Seguridad Informática

Seguridad Informática
Ladrón informático

miércoles, 20 de marzo de 2013

COMERCIO ELECTRÓNICO - ¿INSEGURIDAD A LA VISTA?”

INTRODUCCIÓN



El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. El comercio electrónico puede resultar de alto beneficio para la reducción de los costos y crear oportunidades en nuevos y mejores servicios a los clientes. Sin embargo, los sistemas electrónicos y la infraestructura que le da soporte al comercio electrónico son susceptibles de situaciones de abuso, mal uso y fallas en muchas de sus formas. Un gran perjuicio puede ocurrir a cualquiera de las partes intervinientes en las transacciones por comercio electrónico, incluyendo a comerciantes, entidades financieras, proveedores de servicios y clientes particulares.

  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 


¿Cuáles son los problemas legales o jurídicos más relevantes que surgen por motivo del comercio electrónico?

Identificar : los problemas jurídicos o legales que surgen por motivo del comercio electrónico.
Justificar : Como los problemas jurídicos o legales que surgen por motivo del comercio electrónico, podemos mencionar:

  •  Los impuestos aplicables a las transacciones por el ciberespacio. 
  • La protección de los derechos de propiedad intelectual en la red.
  •  La protección de los consumidores.
  •  Los contenidos ilegales y uso abusivo de información o datos personales y/o secretos comerciales.

miércoles, 6 de marzo de 2013

EXPEDIENTES JUDICIALES

a a día la carga de expedientes judiciales aumenta en los Órganos Jurisdiccionales, y es cuando nos preguntamos qué hace el estado para mantener un orden en estos, encontramos múltiples archivos, repletos de expedientes sobre muebles apilados, sin ni siquiera tener un sistema integrado y computarizado que permita que estos se encuentren más fácilmente, y así evitar las numerosas pérdidas de expedientes que hay. Y con esto se dilate aún más los procesos judiciales. Es por eso que traemos a flote este tema, ya que consideramos de vital importancia, para el mejoramiento del proceso en sí.

La Justicia peruana debe modernizarse para ofrecer un servicio público tecnológicamente avanzado, más ágil y eficiente, que garantice los derechos de los ciudadanos. En este imparable y necesario proceso de renovación, cobra especial importancia la implantación del expediente judicial electrónico.

Los objetivos generales que orientan el desarrollo de este Plan  de modernización que pretendemos son los siguientes:
 
Conseguir una Administración de Justicia que garantice una tutela judicial efectiva accesible, rápida y que asegure una adecuada defensa de los derechos de todos los ciudadanos.

 Lograr que la Administración de Justicia sea un servicio público de calidad, dotado de una organización adecuada, de profesionales altamente cualificados y de los medios materiales y técnicos precisos para desempeñar su misión de modo ágil, efectivo, accesible y atento con la ciudadanía.
 
Consagrar un modelo de cooperación y coordinación eficaz con todas las instituciones que participan en el ámbito de la justicia.

El expediente judicial electrónico facilita el acceso de todos los intervinientes judiciales a la misma documentación y expedientes, evitando realizar copias en papel de los procedimientos que constan de un número de folios muy elevado. Su implantación permitiría eliminar totalmente el papel en los procesos judiciales, lo que incrementará la celeridad en la tramitación de los procedimientos, garantizará la seguridad  de todo el proceso y mejorará el ejercicio del derecho de defensa.
 
  • Más segura. Permite autentificar a través de certificación electrónica los documentos que se incorporan al gestor
  • Más rápida. Se tramitarán los procedimientos con más celeridad y se dará una respuesta en menos tiempo.
  • Más eficiente. Se optimizan los recursos materiales y humanos por una Justicia más ágil.
  • Tecnológicamente más avanzada. Las nuevas tecnologías son imprescindibles para la implantación del expediente judicial electrónico y son clave en el proceso de modernización de la Justicia.
  • Más sostenible. Al suprimir el uso reiterado del papel en los expedientes judiciales se estará contribuyendo a lograr un medio ambiente más sostenible.
  • Más interconectada. La digitalización de los expedientes favorecerá el intercambio de información y la comunicación entre los órganos judiciales y otras instituciones y órganos implicados en la Administración de Justicia. El Esquema Judicial de Interoperabilidad y Seguridad (EJIS) va a permitir la comunicación en red de todos los sistemas de gestión procesal que actualmente coexisten en el territorio nacional.

La implantación del expediente judicial electrónico es una pieza fundamental dentro del proceso de Modernización de la Justicia, modelo que es referente a nivel internacional. Y que esperamos que en el Perú se implemente prontamente, ya que consideramos de alta importancia para encontrar mejor justicia a los administrados.